miércoles, 28 de julio de 2010

Sobre el asunto de los toros...


De todos los que me conocen es sabido que a mí los toros ni me van ni me vienen. Nunca he sido una persona que siga las corridas, es más, cuando hago zapping y veo en un canal que hay toros paso, como si de un culebrón de Galavisión se tratara, al siguiente canal (cabe decir que eso de ver la tele es una práctica que tengo cada vez más en desuso). Pero el prohibirlos y cómo se ha hecho la prihibición me ha indignado de tal manera que me ha entrado el "ansia" escritora. Si, esa ansia viva que me corroe el cuerpo de indignación y me hace escribir sin dejar títere con cabeza.
Para empezar, la propuesta no puede estar más politizada. Es una clara propuesta de los grupos independentístas para aprovechar el tirón de los defensores de los animales (estoy seguro que muchos votantes y políticos de CIU bien que les gusta disfrutar de una buena corrida con su puro y todo...). Con el voto de los grupos antitaurinos (UI, parte del PSC), los politizados e hipócritas de independentístas de CIU y por último el apestante tufo de ER, contrario a todo lo que tenga que ver con España.
Conclusión: te gusten o no te gusten los toros, te lo prohíben. Los independentístas se salen con la suya para desespañolizar Cataluña. A mi hay muchas cosas que no me gustan, pero de ahí a prohibirlas, hay un trecho. Eso de prohibir por encima de opiniones y personas recuerda más bien a épocas felizmente pasadas en que solo votaba 1 persona para todo y en todas partes de España.
Es un día triste para la libertad de opinión en Cataluña. Una vez más, este sistema, no funciona.

martes, 27 de julio de 2010

Angustia procesal

Dícese de aquella sensación de ahogo que se empieza a sentir con la percepción de proximidad de los exámenes de Justicia, unido con querer abarcar todo el repaso de temario posible con la inquietud de que nunca es suficiente.
Se pueden unir a estas otras inquietudes como el desplazamiento fuera de la provincia para hacer exámen y la gran cantidad de candidatos con alto nivel procesal.
Se desconoce en el individuo sintoma posible de fracaso, puesto que esa es una opción que ni se contempla...

domingo, 25 de julio de 2010

The Strokes - Hard to Explain

Directazo de esta banda fenomenal, disfrutadlo.

:)

Tras 7 meses de retirada por desánimo creativo, próximamente vuelve este enfermizo blog nuevamente. Y tras los meses pasados hay mucho que analizar.
Cabe decir, por supuesto que vuelvo con el mismo afán crítico de siempre, dispuesto a poner los puntos sobre las íes y a no dejar títere con cabeza. Hasta muy pronto...

jueves, 24 de diciembre de 2009

Hoy día especial!


Como cada 24 de Noviembre, es un día muy especial en cada una de las casas de nuestro país. Las familias se reúnen de nuevo y estamos todos juntos para sacarnos los ojos en directo y desenterrar viejas rencillas, ya casi olvidadas.
Todo lo que hay que hacer para ello es esperar que el alcohol haga su efecto, y el resto vendrá luego. ¿Quién ganará? nuera?, ¿yerno? ¿suegra? ¿cuñado? las posibilidades son ilimitadas.
¿Cuál será el tema? ¿herencias? ¿tierras? ¿la crísis? ¿viejas deudas? ¿quién cuida a la abuela?
Esta por ver.
FELICES PASCUAS! Y a luchar!!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Comienzan fechas señaladas


Estamos en plenas Christmas, una época marcada en rojo en cada calendario por varias razones: época de religiosidad y nacimiento del Señor, época de finalización del año y entradas del siguiente (con lo excitante que eso resulta siempre para sectar, profetas y apocalípticos), época de adornarlo todo cada vez más horriblemente insoportable (a colación de ello apostillo que se acerca el concurso peor muñeco decorativo de esta Pascua), época de grandes gastancias (como comenté en posts anteriores) y sobre todo, época de grandes excesos gastronómicos, que es de lo que quería hablar en esta ocasión.
Christmas es la conmemoración del nacimiento de Cristo, pero no se sabe como, todo a mutado a una orgía de comilonas, así a bote pronto voy a exponer las posible:

- Principios de Diciembre se destaca por las cenas de empresa, que no quedan limitadas ni mucho menos al mundo laboral: academias, institutos, universidades, amigos, parientes, asociaciones, empresas, .... todos aprovechan la coyuntura para inflarse a comer y por supuesto pillar una borrachera, la primera-s de la Navidad, hablo en plural porque cada persona suele tener del orden de 2 o 3 cenas, tela!

- Nochebuena: se coge con ganas, la que sería en principio única comilona con reunión de la familia se convierte muchas veces en una excusa perfecta para que nueras, suegras, yerno, suegros, hijos, padres, abuelos, tios, tías, se tiren los trastos a la cabeza cuando se reunan y beban alguna copa de más.

- Día de Navidad: para los que se reúnan es una copia en versión diurna de lo comentado para Nochebuena pero con cara de resacosos de la mayoría. Para los que no celebren esta cena es la excusa perfecta para arrasar cual plaga de langostas o jauría de lobos del desierto con las sobras del día anterior, ya que la resaca implicará ansias por más comida, sobre todo a los potantes de la noche anterior que hayan expulsado los 3 kilos de alimentos ingeridos en la Nochebuena.
Se ha registrado versiones de gente con colicos que solo toman sopita, los que menos.

- Cenas, comidas y tajadas alcoholicas familio-amistosas: la tìpica excusa de la Navidad para que te enganches con colegas, familiares y tal y lo que iba a ser una cañita se convierte en tapeo+almuerzo+pelotazos+cafe puro y postre.

- Nochevieja: pués es como la nochebuena pero más festivo, lo que implica más comida y, sobre todo, más alcohol. Suele darse un gasto de pasta descomunal y esa noche da todo igual, lo malo es al día siguiente.

- Comida de Año Nuevo: para los que ya hayan vuelto del After o se hayan levantado relativamente temprano (6 de la tarde) o aún no se hayan acostado (6 de la tarde) siempre encontrarán la gratificación de una nevera repleta de frías y exquisitas sobras de la noche anterior, mmmm, que ricas. Además, al haber poco picoteo, ya arrasado, se abusa más de los restos de platos principales: cárnicos, grasientos y postres de alto contenido calórico. Para evitar resaca se usa la cervecita, por supuesto.

- Cabalgata de Reyes: una rica tarde para llevar a los niños a disfrutar, pero, ¿qué hacen los que no tienen niños? como hay que aprovechar esa coyuntura y joder, que se termina la navidad, pues una tarde-noche de pelotazos en algún bar o alguna casa no ha de quedar en vano.

- Día de Reyes: otro día propio para inflarse en una nueva comida, con familia o sin ella, pero ya que se compra el roscón, porqué no acompañarlo de una completa comilona y apurar los restos de comida?? joder, que ya mañana acaba la navidad!!

lunes, 14 de diciembre de 2009

No hay manera...


No hay manera con este Málaga... ya parece imposible ganar 1 partido. Ayer tocó la especialidad de Muñíz: adelantarse, fallar 1000 ocasiones y finalmente echarse atrás como las putas hasta que te empatan... incluso pudo haber perdido. Rico empate, y van 7 empates seguidos. Clero, se puede decir que el Málaga lleva 7 partidos sin perder, pero también que lleva 15 sin ganar.
Cada vez veo más negro el futuro de este equipo... veo imposible que ganen 1 partido...

sábado, 12 de diciembre de 2009

5:36, me desvelo...


Estando en la cama, aproximadamente a esa hora, la pasada "noche" me desvelo y tengo de repente una visualización y lo veo claro: ME APETECE UN SHOWARMA. Está claro que algo tan terriblemente anormal no tiene otro nombre: ENFERMEDAD.
Pero lo peor de todo era la realidad: el moro que los prepara y la showarmería se encontraban en ese momento a unos 150 kilómetros de distancia, no había nada que hacer...