
lunes, 29 de diciembre de 2008
Resultados de la encuesta semanal

El Camino que lleva a Belén
No es noche de Paz ni es noche de Amor en Tierra Santa. No sabemos suficientemente la suerte que tenemos de vivir donde vivimos...
domingo, 28 de diciembre de 2008
De vueltas

miércoles, 24 de diciembre de 2008
Reportaje: los regalos del pueblo II

Concretamente de Mayte o Rubén. Es un auténtico clásico, normalmente suelen ser dulces que en nuestra cultura hemos asumido como "dulces para el enfermo": nada de mazacotes con mucha agua, sino hojaldres secos sin relleno (los mazacotes no son buenos para el enfermo), nada de chocolate ni de altas nupciedades de nata, sino mucho coco y algo de crema pastelera (como mucho). También se abusa mucho de los dulces con cabello de ángel, en definitivamente, dulces sequerones.
DANONE:

Es una apuesta ganadora, es decir, es un regalo que no implica un gran desembolso económico y que seguro que, por lo fácil de consumirlo y la recomendación del doctor, va a ir para el enfermo, en lugar de para sus familiares. La variedad en este tipo de regalos es total: yogures de sabores, hacendado, blancos, azucarados, sin azucaras, solo de fresa, etc.
CAJA DE SURTIDO CUÉTARA:
Todo un clásico de este, nuestro pueblo. Teniendo en cuenta el grandísimo surtido de galletas que ofrece el mercado alguien en tiempo pasados debió decidir, casi por decreto ley, que este era el paquete en concreto, de esta marca y del auténtico color rojo. No se regalan otras galletas, está prohibido (a veces las de canela se saltan el guión). En una mísma convalecencia se pueden llegar a amontonar por palés, es increíble. No recuerdo una enfermedad en mi familia de pequeño sin la ilusión de que fueran llegando las cajitas rojas (especialmente en mi propia enfermedad que me daba un cierto monopolio y poder decisorio a la hora de comerme las galletas más buenas del paquete). Que esa es otra ley no escrita: solo el enfermo decidirá cuando es el momento de abrir el piso de abajo de la caja (sin embargo el de arriba se abre nada más llegar la caja) y el enfermo, en su posición de poder y porculerío dirá: hasta que no os comáis las galletas sequeronas que han quedao en el piso superior (maria sequerona, una de canela y la envuelta en plástico que dá pereza abrir).
6 PLÁTANOS:
Sí, será por lo de ser media docena, pero siempre es el mísmo número: 6 plátanos, como los huevos. Es la fruta que se sabe que todo el mundo se va a comer seguro al regalarla ya que su duración es corta y es la fruta preferida de los hocicos de medio mundo.También, consecuencia de eso es la fruta que más engorda en cuanto a su poder calórico. Pueden ser regaladas tal cual, directamente de la mano o en bolsas de plástico, nunca envasadas ya que pierdes tradicionalidad.Pañil de naranjas, limones y mandarinas:
Er popurrí der campo, es otro de los clásicos para los regalos a enfermos. Todo buen enfermo que se precie será agasajado con todo tipo de cítricos y demás ácidos. Esta costumbre viene del pensamiento de lo bueno de la vitamina C pa los cuerpos humanos, jeje, la verdad es que es un regalo mú apañao, las cosas como son. Se suele servir en pañiles, en bolsas del mercadona o cajas de cartón.Pollo entero:
Creo que este es el caso más curioso de regalo a un enfermo: un pollo. No un cerdo, ternera, chuletas, nada. Un pollo, sin más. Sin cocinar, cocer, trocear, nada de nada. El pollo entero tal cuál, matao eso si. Es un regalo que se le hace a todo tipo de enfermo: pata quebrada, operación, enfermedad leve, pero el caso es que tenga dientes el enfermo o no, es un regalo oficial. En mi casa creo que acumulamos ya 4 o 5 pollos, y llevamos comiendo pollo toda la semana: puchero, croquetas, sandwhich, pechuga, asado, etc. Una delicia.Analizándo profundamente las razones de este absurdo regalo cabe pensar que no sea tan absurdo: el médico siempre recomienda primero que nada al enfermo mucho pollo hervido y calditos, pero si me parto otra vez una pierna a mí que me traigan solomillos y entrecotes!!.
martes, 23 de diciembre de 2008
Reportaje: los regalos del pueblo

lunes, 22 de diciembre de 2008
¿Qué piensas de la Navidad?
Teniendo en cuenta el desencadenamiento de acontecimientos y que este año finalmente también se ha decidido hacer navidad a pesar de la crísis, se me ocurre que reflexionemos un poco sobre ello.sábado, 20 de diciembre de 2008
Festival Cánido. Hoy: Shineladda!!!
Shineladda, el magnífico cánido Rumano-albano-kosovar entrenado para asaltar chalets tamié nos saluda en estan magníficas fiestas con la mejor de sus sonrisas.
Todos al unísono: SHINEADDAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!
Resultados de la encuesta semanal.

miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Resultados de la encuesta semanal
Sorprendentes resultados los de esta semana. Alta participación en una encuesta político-social. Me parece muy bien. Pero los resultados son realmente raros, como poco. O sois muy irónicos a la hora de responder o esta sociedad se va a pique:- El 43% no sabéis qué es la Constitución y lo confundís con algo relacionado con ese ente borreguil que todas llamais El Duque. Asqueroso.
- El 30%, entre los que me incluyo, opinamos que esta Constitución necesita un lavado de cara ya que muchas partes, con la evolución de la sociedad (involución) han quedado desfasadas.
- Un conservador 26% opina que hay que dejarla como está. Nada de tocarla porque está perfecta. Yo personalmente discrepo con esta postura. Pero bueno, es lo que tenemos hoy en día, una Constitución que no la cambia nadie. Sin embargo, eso de cambiarla quizás sea algo peligroso, viendo a qué puerto se dirige el barco... Un saludo.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Diciembre poco bloguero

jueves, 11 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Destructividade
sábado, 6 de diciembre de 2008
Resultados de la encuesta semanal: love and peace.

jueves, 4 de diciembre de 2008
Man bleao!
La violencia está a la orden del día. Aquí tenemos un ejemplo claro de BLEDA. Es el acto de recibir una tunda en condiciones, también llamada SOBA o CAPUANA. La palabra posee múltiples acepciones, pero al fin y al cabo se compone de dos elementos: emisor que es aquel que lleva a cabo la fuerza centrífuga suficiente para llevarla a la práctica y el receptor que es aquel elemento tundado o que recibe la BLEDA.También hay unos subelementos entremedio como son el canal (puños, piernas, navajas, palo, puño americano, espada láser, cuerno, bellocino de oro, tarta de cumpleaños, etc), el contexto (pillado acostao con la mujer, pelea por drogas, peleas por comida, pugnas deportivas, posición 58 en una cola de señoras en el super, etc) y el mensaje (te viadá una zoba que de voy a dejá en mis brazos). Hemos de señalar que igualmente se produce retroalimentación (no me pegue!!, socorro, que me quieren enculá!!!, la zoba te la viadá yo a tí chalao!!, Viva Hitler).
En fin, que si se trata de analizar, a esta palabra se le puede sacar mucho jugo ya que como dije al principio, la violencia está en boca de todos en estos oscuros días en los que los teletubbies pasaron de moda y espinete yace en alguna cuneta. Besos!!
lunes, 1 de diciembre de 2008
Maria del Monte, un programa para toda la familia

